Caruao, hermoso lugar en La Guaira

Caruao, hermoso lugar en La Guaira

Foto tomada desde Playa Caribe. Comoviajando

Hace unos días tuve el privilegio de pasearme por Caruao (Parroquia llamada así, por el líder indígena Cacique Caruao), un hermoso lugar en La Guaira, en donde, tanto el propio pueblo como la parroquia entera, los considero mi parte favorita de este estado de mi hermosa Venezuela. El espectacular paseo para mi empieza desde que pasas Playa Pantaleta (también en La Guaira —ojo, sin menospreciar las otras bellas playas que tiene el litoral, solo que en lo personal, el olor a naturaleza con mucho mar, me fascina—), es que los paisajes con la vista del mar que puedes admirar camino a este lugar, son maravillosos (con preciosas formaciones rocosas, que, en conjunto con el sol, el color del mar y las montañas, producen la sensación de que vas camino al mejor lugar del mundo). También, en cada pueblo por el que pasas en esta ruta, puedes encontrar una bella vegetación y riachuelos de agua cristalina que te fascinarán (no solo de vista, sino también porque puedes darte un refrescante baño con el cual seguramente te sientes rejuvenecido porque los ríos son helados —ya que provienen de la montaña—).

Hoy en este artículo hecho con mucho cariño para ti, quiero conducirte un poco hacia este bello pedacito venezolano, donde seguro pasarás un privilegiado y delicioso fin de semana. Aquí vamos:

¿Cómo llegar a Caruao?

Si vas desde Caracas, tomas la autopista Caracas-La Guaira, esta te dirige a Macuto, Caraballeda, Naiguatá, Anare, Ciudad Vacacional Los Caracas, hasta llegar a Osma (en este punto ya estás dentro de la parroquia Caruao). Ahora, la parroquia Caruao tiene otros 6 poblados más (aparte de Osma), así que, luego de este mismo, continuas por Quebrada Seca, Oritapo, Todasana, La Sabana, Caruao y finalmente Chuspa.

Puedes llegar en vehículo particular o en bús.

La vía está muy buena, es una carretera con pendientes un tanto fuertes porque es en montaña, por lo que si tienes un vehículo que no está en buenas condiciones toma tus previsiones.

¿Qué lugares visitar?

Te los nombro en el orden que los encontrarás en el camino, estos son algunos de los que pude visitar y son espectaculares:

Playas: Larga (luego de pasar Todasana), Urama, La Cueva.

El Chorrerón: Un riachuelo con pozo profundo y agua fría para que refresques tus pensamientos.

Pueblo de Caruao: Es un pueblo espectacular, súper tranquilo, pintoresco, de gente muy amigable, en el que pasarás una excelente estadía (encuentras posadas para hospedarte).

Pozo El Cura (siempre pregunta a los que conocen el lugar, qué tal esta la zona).

Pueblo de Chuspa: Está a tan solo 15 minutos del pueblo de Caruao, es más turístico, quizás con un poco más de movimiento, música y fiesta, pero igual con gente bella. Ya estando aquí en Chuspa, aprovecha el paseo y toma una lancha hacia las playas: Caribe, El Indio, Mono Manso, que son playas hermosísimas de arena suave y agua cristalina, que no te puedes perder (mis favoritas en todo el paseo —con decirte que tuve la oportunidad de ver una tortuga marina, un microcangrejo ermitaño y no puedo describirte la alegría que me dió, es que me acuerdo y me da risa—).

Todos estos lugares que te menciono son alucinantes, te encantarán.

¿Dónde alojarte?

  • Posada bagbazindio: En la entrada a Todasana.
  • Posada aventurama: En Urama.
  • Posada Caluyo: En Urama.
  • Posada Pachacuti: En Urama.
  • Posada Quilombo: Caruao.

Todas estas posadas tienen restaurante para que degustes la deliciosa gastronomía típica del lugar. Y por supuesto, puedes encontrar también otras opciones de hospedaje.

¿Qué debes llevar para tu travesía en Caruao?

Procura llevar lo siguiente:

  • Protector solar.
  • Crema humectante.
  • Repelente contra los mosquitos.
  • Artículos de aseo personal.
  • Ropa de playa, traje de baño, camisas con protección UV, toalla.
  • Protector anti-agua para el celular (o para cualquier otra cosa que te lleves a los paseos que quieras proteger del agua).
  • Lentes de sol, gorra o sombrero.

De no llevarte estas cosas básicas, te achicharrarás, es posible que te coman los zancudos o puede que se te moje algo que no quieras. Así que toma tus previsiones para que disfrutes de un día o un fin de semana o el tiempo que quieras quedarte, fabulosamente.

Finalmente, pienso que entre más conozco a mi Venezuela bella más me encanta y estoy segura de que contigo pasará lo mismo, te encantará. Así que, si vienes de afuera, ven a disfrutar de nuestros maravillosos paisajes y si eres venezolan@, qué esperas para salir a conocer tus alrededores, puedes sorprenderte así como yo me he sorprendido al ver tantos regalos de Dios en su naturaleza.

Recuerda, tanto si tienes mucho como si tienes poco, puedes disfrutar de cosas fascinantes, solo no te quedes encerrad@ sal a conocer.

Quiero invitarte a que leas también mi artículo 7 lugares que debes visitar en Venezuela, para que sigas enamorándote de mí bello país.

Hasta un nuevo artículo, un saludo para ti que me lees, déjame tus comentarios y si te gusta mi información (por supuesto) comparte.

Deja una respuesta